Suspiros de amor: una historia de pau i amor
Las que me seguís desde hace tiempo sabéis que para mí la lactancia fue una experiencia maravillosa, pero corta. Le di el pecho a la NSN durante 4 meses. La vuelta al trabajo, a una jornada completa y la distancia trabajo-casa me hacían imposible continuar. La primera idea fue mantener la lactancia por las noches, así no rompería el vínculo con ella tan bruscamente y la separación entre nosotras sería más fácil. Pues no fue así. Destetar a la NSN fue una tortura, para mí y seguramente más para ella. No quería el biberón. Ninguna tetina del mercado, ningún sistema alternativo, ni con mi leche ni con la de fórmula… Los gritos se escuchaban en todo Truman… Pero no os voy a aburrir recordándolo, así que para las que quieran saber mi experiencia pueden leer el ataque del biberón AQUÍ.
Al dejarlo de manera tan radical, lo eché mucho de menos, me costó dejar de sentirla tan cerca. Por eso, cuando recibí hace un mes el pedido de esta lámina se me pusieron los vellos de punta. ¿No os parece una foto maravillosa? Pero no, no es cualquier historia, es una historia muy especial. Y como yo nunca podría contarla como ella, os dejo con sus propias palabras:
——-
La espera para poder tener a nuestro bebé ha sido de casi 4 años. Durante este tiempo nunca me planteé la posibilidad de poder amamantarlo, pero cuando faltaba medio año aproximadamente, oí hablar de ello a una amiga y de repenté se encendió una luz. A partir de ese momento empecé a buscar información en Internet, cada vez me convencia más, hasta que un dia me puse en contacto con una asesora sobre lactancia de la Asociación “Alleta”. Ella me facilitó documentación seria, me supervisó y me presentó a una pediatra pro-lactancia que se ofreció encantada a seguir mi caso.
La lactancia inducida es dura, se necesita constancia, perseverancia y es imprescindible que alguien cercano te apoye moralmente. En mi caso, tenia mucho apoyo por parte de mi marido y de las profesionales que se ofrecieron a ayudarme a cambio de nada.
Me prestaron dos sacaleches, uno doble eléctrico y otro manual, y así empecé con la estimulación: 10 minutos cada 3 horas, noche incluida. Dejando de lado la constancia que se necesita, es duro psicológicamente, porque no tienes la certeza de que van a asignarte un bebé de pocas semanas, cabe la posibilidad que sea un niño un poco más mayor , por lo tanto, puede ser que todo lo que estás haciendo no sirva para nada, aunque sentía que en la larga espera era lo único que yo podía hacer de manera activa.
A pesar de toda la información que había leído, era un poco escéptica. Me parecía rarísimo que pudiera producir leche. Hay gente que se estimula hormonalmente con anticonceptivos y domperidona para producir más rápido y más cantidad. Yo decidí no hacerlo, y probar solo con estimulación mecánica. A los 10 días aparecieron las primeras gotas. Esas gotas fueron aumentando muy poco a poco, día a día.
Recibimos la llamada de la asignación a los 2,5 meses de estimulación. Cuando el bebé llegó a casa se enganchó a la teta increíblemente bien, parecía un experto y eso que llevaba 10 días con biberón, de hecho, des de su nacimiento. A partir de entonces, supongo que empecé a segregar oxitocina de forma natural, porqué la producción se disparó. Un bebé siempre es mucho más efectivo que un sacaleches y más estimulante. Como mi producción era poca para poder alimentarle al 100%, empezamos con lactancia mixta: leche de fórmula combinada con leche materna. Así que me hice con dos relactadores o suplementadores de lactancia, (una especie de biberón con un pequeño conducto que va hacia el pezón, que sirve para que se tome la leche de fórmula a través del pecho de la madre, estimulándolo a la vez que se alimenta). Al principio daba mucha importancia a la cantidad que yo producía, me frustraba no poder alimentarlo al 100%. Más adelante, mi pediatra me hizo entender que no era importante el QUE le daba sino el COMO se lo daba. La teta es un 10% alimento, el 90% restante es amor, ternura, consuelo, vínculo, seguridad, etc. Realizamos controles pediátricos a menudo para comprobar peso.
He de decir que la lactancia la acompañamos de una crianza respetuosa y con apego, practicamos el colecho y el porteo exclusivo desde el primer día, creo que este tipo de crianza favorece el enormemente el vínculo.
A lo mejor, la parte más difícil es la pública, hay gente que cuando lo explicas lo ven muy natural, pero también hay gente que nos miran como si fuéramos alienígenas (la adopción en mi caso es interracial). No acaban de comprender el porqué de todo esto cuando “con biberón se crían igual”. Vivo en una ciudad pequeña dónde casi nadie portea a los bebés todo el tiempo, a parte, llevar un relactador a cuestas da que hablar (aunque ahora tenemos una técnica muy discreta y casi nadie se da cuenta que lo llevo ;-). Eso hace que tenga que dar explicaciones y justificarme constantemente.
Mi bebé y yo estamos muy felices, encantados y conectados para siempre.
INcreible, eso es amor y lo demás tonterías, mi padres siempre han dicho que ser madre no es sólo parir y cosas como estas lo dejan bien clarito.
Que emocionante habrá sido hacer una lámina así.
Felicitats a Pau i a la seva mare
Pues sí, ser madre no es sólo parir, aunque muchas lo crean así… Es una carrera de fondo… Y madres como estas merecen que les pasen cosas muy muy bonitas.
La verdad que fue precioso el encargo de esta lámina y formar parte de esta historia, felicidad que te da esta vida 2.0.
Me alegra verte de nuevo por aquí!!! Viva Peineta! Muacccc
Que historia tan preciosa, esto totalmente deacuerdo con lo que dice Peineta. Me ha emocionado mucho mucho!
Enhorabuena!!
La lámina preciosa como todas las que haces.
Un besito
Gracias Raquel!!! La verdad que ha sido una suerte hacer esta lámina, yo me emocioné con el primer mail y ya cuando me contó la historia… Lágrimas!!!!
Mil gracias, me alegra que te haya gustado! Aunque en esta ocasión no tengo nada de mérito, es todo de la mami.
Un beso y gracias por comentar 🙂
¡Precioso relato! Y creo que es la misma mami a la que leí en el blog de Pilar Martínez… 😉
Enhorabuena a esa madre coraje y a su niño.
Al final lo que te decía no es la misma mami, abajo en los comentarios puedes verlo… Pero son dos super mamis, con historias muy emocionantes :). Gracias guapa! Besos,
se me han puesto los pelos de punta! yo soy adoptada y sé un poco de qué va ese amor, mi madre, en su época no tuvo esa idea u oportunidad, pero entendí lo que ella sentía cuando le dí la noticia-sorpresa de mi embarazo, llorando cual magdalena por haber sido una inconsciente, me levantó y me dijo: «hija, que sea la úlitma vez que lloras por estar embarazada, va a ser nuestra salvación!» y estar esos 9 meses pendiente de toooodas las sensaciones que se sienten estando embarazada, de cada cambio, de cada emoción… ella nunca lo había vivido y sé que si en su momento le hubieran planteado estimular la lactancia, lo habría intentado! Yo ya sabéis que no soy de extremos y a M la alimenté con lactancia hasta los 8 meses pero cuando volví al trabajo a los 4 (gracias políticos por esos 4 meses de baja maternal, son eternos… ironía, no sé si notas mi tono) empecé con la mixta, y chica, a diferencia de tu NSN, a ella le daba igual, se enganchaba a mi teta, a la tetina, como si quisiera enchufarle una mamadevaca… jajajaaa! qué brutico soy! y tampoco tuve problem en combinar las lactancias, sólo sé que se haga cómo se haga si se hace con amor, es bueno, sin duda! el amor no es una cuestión de genética y con estos testimonios se deja aún más claro!
¡Qué bonito qué bonito! La foto es preciosa y la lámina espectacular.
Enhorabuena a las dos.
Me ha quedado el comentario sieso sieso. No le hace justicia a estado de todo mi sistema capilar. Es una historia rebonita, un bebé preciosos y una madre diez.
Bonita historia y la lamina es preciosa!
Me tienes (y me tiene esa madre maravillosa) con lágrimas en los ojos. Preciosa historia y preciosa lámina para acompañarla.
Una historia preciosa y una lámina rebonita para recordar siempre que si se quiere, se puede con amor. Y si es por el de un hijo muchísimo más. Un besote!
Sin palabras… me he quedado sin palabras y un nudo en la garganta… para mi la lactancia ha sido la experiéncia más maravillosa que he sentido en la vida.
Me alegro muchísimo por ésta supermamá y esa increíble lactancia inducida.
Un beso gordo MNSN ♥
Esta claro ! Todo es posible!!!! Q bonita historia!
¡Qué cosa tan curiosa!
¡qué historia tan bonita y cuánto amor muestra!
y la lámina, preciosa.
Hola soy Africa otra mami adoptiva de un bebe ahora de 4meses.Tambien he conseguido dar de mamar y alimentarle excusivamente con el pecho.Mi historia fue publicada en blog de Pilar Martinez y de Eloisa Lopez.
Gracias a esas publicaciones he conseguido contactar con Alessandra y con otra mama adoptiva,Nuria,que tb ha conseguido lo mismo..Estoy feliz de haber podido contactar con ellas para asi no sentirme unica.
Chicas sois supermamis corages…
Una lámina sin duda especial!, hasy historias que son tremendas!
Un enorme beso
África! Tu si que eres una mami coraje al 100%. Lo tuyo si que fué perseverancia y ilusión. Conseguiste lo imposible. Un beso grande y otro para tu niño guapo.
¡Preciosa entrada! Como siempre sorprendiéndonos con tus grandes relatos. Que lámina tan superbonita! Yo he recibido hoy la lámina para la abuela que te encargue con las fotos de los nietos y me ha encantado. No solo la lámina, la presentación, el envoltorio, el cuidado y el mimo con el que haces estas láminas tan chulas. ..Estoy deseando dársela mañana en el dia de la madre. Muchas gracias!! No será el ultimo pedido que te haga
Uff como dices, el vello de punta! No tenía ni idea de que se pudiera hacer así, me alegro de que la mami pudiera hacer lo que deseaba.
Esta claro que ser madre va mucho mas allá de parir
Un abrazo! Y gracias por compartirlo con nosotras