Lugares por descubrir: Mi vida es un taller…
Decorar con washi tape, hacer lámparas, introducirme en el mundo del scrapbooking, aprender a hacer bouquets de flores, soñar en una casita de muñecas, embellecer dulces con azúcar son mis objetivos de estos próximos meses. He encontrado la manera de canalizar mi afición a las manualidades o como ahora lo llamamos: a las cositas «handmade». Y es que el hobby me viene desde bien pequeñita cuando metía las manos en todos sitios, alllí donde no tenía que hacerlo, porque todavía no era consciente de para qué me servían.
Recuerdo cuando en clase de 5º de EGB el profesor D. Antonio (qué bonito era llamar así a los profesores ;)) pidió que le hiciéramos un retrato y le gustó tanto el mío que se lo llevó a casa y lo enmarco. Mi carrera en el mundo del «pinto y coloreo» continuó, pasando por clases de plástica con los cuadernos que me hacía con los ojos cerrados, que pasaban por el colegio en manos de todos o las posteriores clases de pretecnología, donde ya había que usar materiales. ¡Eso era vida! Ya en el Instituto, que tampoco soy tan mayor, lo llamaban hogar. Sí, tenía delito el nombrecito. Nos hacíamos unas alfombras y unas figuras que quitaban el hipo. Y ahí tenías el despacho de mi padre lleno de todas «mis obras de arte», que bien parecía el cuarto del horror con tanta figurita.
Esperé hasta el último día de matrícula para apuntar las carreras de Universidad. Esa mañana, de poca lucidez, escribí: Publicidad. Bellas Artes, que era mi vocación, no se estudiaba por aquel entonces en Málaga y no me ví con las ganas, valentía o yo que sé lo que se me pasaba en ese momento por la cabeza, para irme a otra ciudad. Así que me enfrasque en el mundo universitario de la creatividad. De esto hace ya 13 años y en ese momento decías lo que estudiabas y te decían: «eso qué es ¿para pegar carteles?» o «pinta y colorea, ¿no?». Al acabar, lo tenía claro, no sólo quería pensar la idea, sino también plasmarla y me vine a Madrid a estudiar diseño. Y ya no me fuí, me quedé en esta ciudad sin mar, pero llena de posibilidades.
Ahora, inmersa en el ritmo frenético de una agencia de publicidad, son escasos los días que me paro a bocetar, hacer maquetas y probar materiales. Hay que hacerlo bonito, barato y a la velocidad del rayo. Así que he encontrado en el mundo de los talleres un lugar donde reencontrarme con mis manos. Aquí os traigo una selección de algunos. Para que os animéis. Seguro que pasáis un rato divertídisimo y nos sorprendemos de lo que podemos llegar a hacer. Más aún cuando la NSN sea mayorcita y me acompañe de manera activa, no pasiva durmiendo desde el carrito.
Chicas Night Out. Un plan diferente, animado y muy crafty, pero esta vez solo para mayores, que de vez en cuando también se merecen un poco de diversión en Grey Elephant. Mejor, leed aquí, donde Beatriz de Con dos botas de agua explica todo sobre este proyecto tan divertido.
En la primera jornada disfrutaron del Scrapbooking y cómo crear cuadernos de viaje preciosos. No os perdáis la crónica aquí.
* Foto de Lucia M| Photography.
Yo no me pierdo la segunda jornada: Taller de Bouquets Florales. ¿Puede tener mejor pinta? Además de flores entiendo poco, por no decir nada. Pero me encantan, sobre todo, las peonías y las rosas envejecidas. Prometo post completo con fotos de la noche ;).
Taller de washi tape. Organizado por Madresfera y Desaforando, me esperan unas horas de pegar celo japonés… ¿Puede haber mejor plan? Para mí, no. Hoy se han acabado las plazas, pero no perdáis de vista a Desaforando y Madresfera porque hay nuevos talleres a la vista. En cuanto que vuelva a casa con mi obra de arte envuelta de washi, la comparto con vosotros… A ver qué sale.
Lo mejor de estos dos talleres es conocer a gente súper interesante a la que estoy deseando poner cara.
Y como ni la economía ni el deber familiar me lo permiten, no puedo apuntarme a más talleres por ahora, pero los comparto con vosotras para que os animéis.
Taller de cómo decorar con fieltro. De la mano de Chiribambola, que hace cosas tan preciosas como ésta:
Y organizado por lanooa handmade y Desaforando. Seguro que os sale una caja tarta preciosa para guardar tesoros secretos.
Taller Lamparty de Madredemialma. Este taller estaba deseando hacerlo. Porque su primera edición fue una pasada. Si os acordáis os enseñé las fotos en este post. Y las chicas de Madredemialma han organizado un nuevo taller. Pero coincide con el de washi. Así que me lo pierdo. ¡¡Chicas, por favor, no os solapéis en fechas!! Habrá que esperar a la tercera edición.
Y para mis seguidoras malagueñas, no os perdáis el taller de casita de muñecas. Es precioso también.
Para despedir la selección de hoy, os dejo con un taller de MI RECREO, el espacio que compartí con vosotros hace poco, donde hacen un taller de decoración de dulces sugarcraft. No me resisto a ser algún día una madre repostera. Es tan bucólica la estampa de la NSN viendo a su mami decorar galletas, ¡ays! Para ver fechas, estad atentas a su facebook.
Hasta aquí la confesión de mi última obsesión… Talleradicta… ¡¡Un vicio muy peligroso chicas!!
Crónica de un bautizo mágico (II)
El salón estaba preparado… Sobre el plato de cada comensal… una minuta divertida, que Limonar 40 nos preparó con una fotito de la NSN. Optamos por un menú con entrantes a compartir y arroz caldoso con bogavante. El precio estaba muy bien y me parecía más divertido que un primero y un segundo, tipo boda. La mesa sencilla, con un mantel precioso de toile de jouy en tonos rosados, que me encantó.
* Ensalada de Queso de Cabra… Buena pinta, ¿no?
* El postre: lo mejor el olor de las flores que llevaba.
Una de las cosas buenas del menú es que tanto el vino como el agua, los refrescos, las cervezas estaban incluidos. Y pedimos muchísimo. Que ahí estábamos dándole al codo, la mar de «a gustito», como diría el marido de La Más Grande… Menos yo, claro, sin alcohol… Todo sin alcohol. Que cuando me tome la primera copa de vino después de un año, me veo cantando por bulerías… No te digo ya cuando me tome un gin tonic… Mmmm… Un gin tonic… Me apetece y todo.
Que no sé yo si fueron las copas -o que realmente fue bonito- lo que desató las lágrimas cuando les sorprendí con el detalle que tenía preparado. Las típicas estampitas, peladillas o variados no son de mi devoción. Creo que tenemos que darle un toque personal. ¿Os acordáis la foto que publiqué con el detalle preparado?
Pues se trataba de unos marquitos muy monos con fotografías de la NSN. Cada detalle estaba personalizado para cada uno… Porque cada uno tenía un significado, acompañado de una cartita de la NSN… ¡Sí! Mi niña ya habla, ¿la vuestra no? Qué raro. Ella por las noches me cuenta cosas, que sólo entiendo yo, y me pidió que les escribiera unas palabras preciosas a sus titas y abuelos.
La verdad que me emocioné muchísimo porque no pensaba que les gustaría tanto… Ahí te das cuenta que las cosas hechas con cariño triunfan… Algunos (no diré nombres…) no pudieron ni leerla… Fue un momento muy especial, que siempre recordaremos. Cuando la NSN sea mayor, cada uno la leerá para ella en otra reunión familiar, ¿os parece?
* Me encanta el papel de seda rosa y los washi tapes!! :). Podéis comprarlos en soufflé, en madredemialma y en all washi tape.
* Y qué decir de los muñequitos de fieltro para pegar en una libreta, una camiseta. Son de Pórtico.
Pues nada, aquí acaba la crónica del bautizo… Deseando estoy que llegue el primer cumpleaños de la NSN, para organizar una fiesta con globos, chuches, tarta, detalles y mucho más. Sólo quedan 9 meses, eso no es nada ;). Yo ya estoy ahorrando. Reservad el día…
¿Y vosotros qué detalles habéis dado o habéis recibido en un bautizo? ¿Algo original? ¿Cuál os ha gustado más?