Big Ideas: Nueva entrega de la Talleradicción
Cada día me siento más talleradicta. Pero ser madre te limita a la hora de elegir aquellos talleres a los que poder ir. Tienen que tener una serie de requisitos fundamentales:
1. Que sean en tu ciudad. Los desplazamientos se hacen más complejos. Ya sabéis todo lo que hay que llevar para un viaje con un bebé. Además tampoco es plan de estar haciendo tú un taller, y el PNSN y la NSN dando vueltas por la ciudad esperando a que tú hagas tus pequeñas obras, que sí que te parecen trascendentales para la vida, pero que no cuela… snif snif.
2. Que La niña sin nombre pueda participar. Y esto por ahora es muy muy complejo. Así que si me apunto a algún taller tiene que ser porque el PNSN pueda quedarse con little y yo ir tranquila, con remordimiento de conciencia, pero tranquila. Tengo muchos vales para gastar por todos los partidos/ campeonatos de fútbol que juega el padre.
3. Económico. ¿Qué os voy a contar que no sepáis? Que tampoco es plan de quedarte sin dinero para la leche en polvo, para renovar sus pijamitas o para las mil y una cosas que necesita un bebé por ir a un súper taller.
Así que teniendo en cuenta ésto. Aquí van unos talleres PRECIOSISISIMOS a los que NO voy a ir. Y mira que me entristece… Porque son increíbles. Pero ser la MNSN conlleva una serie de obligaciones. Ya podría haber dado con ellos hace un añito.
** Primero, los talleres que ha organizado KIREEI, esa preciosa revista y blog de cosas bellas. Serán en Valencia y no os váis a poder resistir, a menos que tengáis vuestras limitaciones. Yo en sueños voy a ir a éste, ¿qué os parece?
Para que mis fotos del blog sean lo más de lo más. Y prometo que, aunque sea una negada con la cocina y todas sus variantes, pronto muy pronto en cuanto que la NSN coordine movimientos me apuntaré a algún taller de La Cocinita de Chamberí a probar, quizás me sorprenda!!! Y me encuentre con una habilidad muy muy escondida… Mientras eso llega, os dejo con el curso de Decoración de Cupcakes o el de Cocina sencilla… Si es sencilla, quizás podría hasta yo, ¿no?
Y para cerrar el círculo de estos cursos maravillosos, ¿qué nos falta? Pues algo que a mí me vendría muy bien: ¡¡¡Coser!!! Con uno así ahorraría dinero, que La Yaya Costurera se está haciendo rica a mi costa. Por no saber ni coser un botón…
Si os han encantado tanto como a mí, corred y enviad un email para inscribiros a kireeisomni@gmail.com, especificando en el asunto el curso o cursos que os interesen. Plazas limitadas, cierre de matrículas el 10 de mayo. Si véis el post sobre el lugar donde se imparten aquí ya no podréis decir que no, ¡qué pasada!
** Segundo, la segunda edición de Craft and The City. Un fin de semana en Bilbao para conocer gente con tus mismas inquietudes, hacer cosas muy bonitas, inspirarte mucho y pasarlo genial, pintxos y mucho más.. Este es el super plan del verano. De los que hace un año me hubiese ido con los ojos cerrados. ¡Ays! Suspiros de amor.
Corred porque ya quedan pocas plazas. Toda la info aquí. Y si seguís su facebook estaréis al tanto de todo.
* Tercero y último. Para las que estén en Mallorca o vayan de paso. Un taller increíble con Ishtar Olivera y All Washi Tape. Para volverse loca de atar con el washi y las cosas que se pueden hacer.
*Más info, aquí.
Si alguien se apunta, que me lo cuente, ¡¡please!! Para que pueda compartir con nosotras su talleradicción. Aunque esto es más que un taller, ¡¡¡es una auténtica pasada!!!
Lugares por descubrir: Mi vida es un taller…
Decorar con washi tape, hacer lámparas, introducirme en el mundo del scrapbooking, aprender a hacer bouquets de flores, soñar en una casita de muñecas, embellecer dulces con azúcar son mis objetivos de estos próximos meses. He encontrado la manera de canalizar mi afición a las manualidades o como ahora lo llamamos: a las cositas «handmade». Y es que el hobby me viene desde bien pequeñita cuando metía las manos en todos sitios, alllí donde no tenía que hacerlo, porque todavía no era consciente de para qué me servían.
Recuerdo cuando en clase de 5º de EGB el profesor D. Antonio (qué bonito era llamar así a los profesores ;)) pidió que le hiciéramos un retrato y le gustó tanto el mío que se lo llevó a casa y lo enmarco. Mi carrera en el mundo del «pinto y coloreo» continuó, pasando por clases de plástica con los cuadernos que me hacía con los ojos cerrados, que pasaban por el colegio en manos de todos o las posteriores clases de pretecnología, donde ya había que usar materiales. ¡Eso era vida! Ya en el Instituto, que tampoco soy tan mayor, lo llamaban hogar. Sí, tenía delito el nombrecito. Nos hacíamos unas alfombras y unas figuras que quitaban el hipo. Y ahí tenías el despacho de mi padre lleno de todas «mis obras de arte», que bien parecía el cuarto del horror con tanta figurita.
Esperé hasta el último día de matrícula para apuntar las carreras de Universidad. Esa mañana, de poca lucidez, escribí: Publicidad. Bellas Artes, que era mi vocación, no se estudiaba por aquel entonces en Málaga y no me ví con las ganas, valentía o yo que sé lo que se me pasaba en ese momento por la cabeza, para irme a otra ciudad. Así que me enfrasque en el mundo universitario de la creatividad. De esto hace ya 13 años y en ese momento decías lo que estudiabas y te decían: «eso qué es ¿para pegar carteles?» o «pinta y colorea, ¿no?». Al acabar, lo tenía claro, no sólo quería pensar la idea, sino también plasmarla y me vine a Madrid a estudiar diseño. Y ya no me fuí, me quedé en esta ciudad sin mar, pero llena de posibilidades.
Ahora, inmersa en el ritmo frenético de una agencia de publicidad, son escasos los días que me paro a bocetar, hacer maquetas y probar materiales. Hay que hacerlo bonito, barato y a la velocidad del rayo. Así que he encontrado en el mundo de los talleres un lugar donde reencontrarme con mis manos. Aquí os traigo una selección de algunos. Para que os animéis. Seguro que pasáis un rato divertídisimo y nos sorprendemos de lo que podemos llegar a hacer. Más aún cuando la NSN sea mayorcita y me acompañe de manera activa, no pasiva durmiendo desde el carrito.
Chicas Night Out. Un plan diferente, animado y muy crafty, pero esta vez solo para mayores, que de vez en cuando también se merecen un poco de diversión en Grey Elephant. Mejor, leed aquí, donde Beatriz de Con dos botas de agua explica todo sobre este proyecto tan divertido.
En la primera jornada disfrutaron del Scrapbooking y cómo crear cuadernos de viaje preciosos. No os perdáis la crónica aquí.
* Foto de Lucia M| Photography.
Yo no me pierdo la segunda jornada: Taller de Bouquets Florales. ¿Puede tener mejor pinta? Además de flores entiendo poco, por no decir nada. Pero me encantan, sobre todo, las peonías y las rosas envejecidas. Prometo post completo con fotos de la noche ;).
Taller de washi tape. Organizado por Madresfera y Desaforando, me esperan unas horas de pegar celo japonés… ¿Puede haber mejor plan? Para mí, no. Hoy se han acabado las plazas, pero no perdáis de vista a Desaforando y Madresfera porque hay nuevos talleres a la vista. En cuanto que vuelva a casa con mi obra de arte envuelta de washi, la comparto con vosotros… A ver qué sale.
Lo mejor de estos dos talleres es conocer a gente súper interesante a la que estoy deseando poner cara.
Y como ni la economía ni el deber familiar me lo permiten, no puedo apuntarme a más talleres por ahora, pero los comparto con vosotras para que os animéis.
Taller de cómo decorar con fieltro. De la mano de Chiribambola, que hace cosas tan preciosas como ésta:
Y organizado por lanooa handmade y Desaforando. Seguro que os sale una caja tarta preciosa para guardar tesoros secretos.
Taller Lamparty de Madredemialma. Este taller estaba deseando hacerlo. Porque su primera edición fue una pasada. Si os acordáis os enseñé las fotos en este post. Y las chicas de Madredemialma han organizado un nuevo taller. Pero coincide con el de washi. Así que me lo pierdo. ¡¡Chicas, por favor, no os solapéis en fechas!! Habrá que esperar a la tercera edición.
Y para mis seguidoras malagueñas, no os perdáis el taller de casita de muñecas. Es precioso también.
Para despedir la selección de hoy, os dejo con un taller de MI RECREO, el espacio que compartí con vosotros hace poco, donde hacen un taller de decoración de dulces sugarcraft. No me resisto a ser algún día una madre repostera. Es tan bucólica la estampa de la NSN viendo a su mami decorar galletas, ¡ays! Para ver fechas, estad atentas a su facebook.
Hasta aquí la confesión de mi última obsesión… Talleradicta… ¡¡Un vicio muy peligroso chicas!!
Con el bebé a cuestas: Nos vamos de Recreo…
La NSN vive en uno de esos barrios que están cerca y lejos de Madrid… Lo suficientemente lejos como para no poder ir paseando hasta el centro, si no quieres que tu vida y la de tu Bugaboo (y de lo que se mueve dentro, claro) se pongan en peligro. Y lo suficientemente cerca como para estar a 10 minutos en bus de Plaza Castilla. Aunque creo que soy la única madre de este barrio que coge el bus. Yo es que me niego a subirme al coche con la NSN, que se ponga a gritar como una loca y estrellarme contra el supermercado, que está justo enfrente de casa.
Un barrio de avenidas amplias, de bloques de no más de cinco plantas, de calles rectas y anodinas, que ni tienen cuestas para hacer más ameno el paseo. Pero eso sí, repleto, y cuando digo repleto, quiero decir «abarrotao» de cochecitos. Todos Bugaboo, claro está, clausula necesaria en el contrato de compra, para poder venirte a vivir con tu familia a este lugar. Así que no hay una mañana que no te topes con 100 Bugaboos, la mayoría la mar de preparados, vestidos de croché y con sus estupendas bolsas de lazos, con el nombre de la criatura bordado y sus sombrillitas a juego, que yo todavía estoy intentando adivinar como se usa el parasol éste, que o yo soy muy torpe, que no lo dudo, o eso traía un libro de instrucciones de 1.000 páginas como el resto de piezas del cochecito y yo lo he perdido. Otro requisito indispensable para que te abran las puertas del cielo de los Bugaboos… Es no poner trabas a la procreación… Aquí no valen los hijos únicos o los dos hermanos yseacabotantoniño. Aquí hay que dejarse llevar. Y si tienes la suerte de que tu descendencia son preciosos niños rubios de tez aterciopelada, te otorgan la insignia de familia modelo. Yo noto como me miran con ojos acusadores las vecinas en los paseos cuando ven a la niña sin nombre, que aparenta más edad, y a mí sin una incipiente barriga a la espera de otro retoño. Ellos cuchillean y yo tengo miedo, mucho miedo, que encima la NSN tiene 4 pelos mal puestos, unas cejas pelirrojas y unos modales a revisar.
Mientras no me de una neura y coja las maletas y me vaya a otro barrio o a Málaga, ya que estamos puestos. Yo sigo paseando y paseando y paseando en línea recta, porque en el fondo «me gusta mi barrio». Y en esas, continuando con mi obsesión por lugares para ir con tu bebé a cuestas y darle emoción a tus salidas en compañía, un día me topé con el protagonista de este post (que me enrrollo y acabo hablando de lo que me duele el dedo, que ayer me corté, pelando alcachofas, mientras la NSN berreaba desde su hamaca sin compasión):
MI-RECREO, un lugar precioso, de esos que envidiamos los que vivimos lo suficientemente lejos porque se ubican en otros barrios más céntricos. Un espacio para niños y mayores, lleno de encanto. Cuando entras, te atrapa su luz, que entra por dos amplios ventanales, que siempre decoran según la ocasión. Golosa ella, la NSN, nada más entrar, me mira ojiplática, dirigiendo sus ojos orientales a las estupendas galletas que encuentras en su mostrador y que hacen las delicias de mis visitas en las meriendas de los sábados. Sí, lo confieso, he pecado, yo que quería hacerme pasar por madre repostera, he mentido. Son galletas, preciosas y riquísimas de las manos de las chicas que llevan MI RECREO. Pero, oye, que colocarlas en una bandeja mona en una mesa bonita también tiene su arte, o al menos eso me digo yo para sentirme bien.
* Estas cookies están bueníííísimasssssss.
Juegos didácticos, libros infantiles, vinilos preciosos con mensajes (de esos que tenía fichados por internet) y todos de comercio justo llenan las estanterías del fondo, donde puedes perderte horas y llevártelo todo, sin pensar en que tu cuenta está en números rojos, porque la NSN te va a arruinar un día de estos. Aún nos alimentamos sólo de leche en polvo, pero es una noticia estupenda que si la niña nos sale alérgica, ecológica o fan número 1 de la dieta macrobiótica allí tenemos alimentos perfectos para una dieta sin gluten, sin leche o sin huevo. Y cosas muy requetebuenas y a la vez ecológicas.
Lo mejor es que después del paseo, puedes quedarte allí y sentarte en su rincón de café y tomarte una de sus delicias para reponer energía para la vuelta. Que el barrio es grande y siempre hay excusa para una merienda o un tentempié como los de ellas. Un lugar perfecto para charlas con las mamis de las compis de la NSN, si no me sale asocial, y comentar quién ha hecho pis en el orinal antes o quién es la más alta o tiene los mofletes más gordos. De esto último seguro seguro que me llevo yo el premio.
* Qué mono lo tienen todo estas chicas.
Cuando pienso en el primer cumpleaños de la NSN se me vienen a la cabeza muchas ideas para hacer una fiesta preciosa, llena de detallitos. Pero después pienso con la cabeza y me veo intentando controlar a una panda de niños y niñas hiperactivos con ganas de fiesta. Y llego a la conclusión que es mejor dejarlo en manos de estas chicas. Ellan lo hacen personalizado. Puedes elegir un color, una temática… Y reirte del mundo mientras tu niña, la reina de la fiesta, te mira emocionada y tú piensas: «Sí, esa madre super chachimolona soy yo».
Pero lo mejor, lo que me ha enamorado de este lugar, es su espacio para los talleres. Donde la NSN y yo vamos a aprender a hacer galletas (seguro que ella lo hace mejor que yo), cupcakes, trufas o miles de cosas más. Aprovechan vacaciones, como semana santa, para programar actividades y que los niños estén entretenidos esos días y nosotras tranquilas.
Así que yo creo que ya tenéis excusa para venir a ver a la NSN, conocer su barrio con sus Bugaboos y hacer una parada técnica en MI RECREO. Estoy segura de que os va a encantar. Yo ya estoy deseando que pasen unos meses para comenzar a disfrutar de sus cuentacuentos.
* Todos los lugares de «Con el bebé a cuestas» son vistos, probados y experimentados por nosotras. Y los recomendamos porque nos gustan y mucho. Nadie nos soborna, nos obliga o nos paga (¿quién nos iba a pagar? jaja).
* Siempre haremos nosotras las fotografías de los post. Pero, esta vez las chicas nos dejaron usar las suyas, de la última sesión fotográfica que le hicieron para una publicación).
¡Gracias Mi Recreo!
🙂